Mostrando entradas con la etiqueta abolición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta abolición. Mostrar todas las entradas

5 de julio de 2011

Días Internacionales África, Trata de Esclavos y Racismo

Días Internacionales
África, Trata de Esclavos y Racismo



21 de Marzo: Día Mundial de la eliminación de la discriminación racial y semana de los pueblos que luchan contra el racismo.

La Organización de las Naciones Unidas, con el objetivo de renovar su compromiso de trabajar contra el racismo, celebra cada 21 de marzo el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. El motivo de esta fecha es que ese día en el año 1960, la policía disparó contra una manifestación pacífica que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica para protestar contra las leyes de pases del apartheid. La ONU a través de este día quiere recordarnos su propósito de combatir y erradicar el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y todas las formas relacionadas de intolerancia que se llevan a cabo en diferentes partes del mundo.



25 de Marzo: Día Internacional para la Conmemoración del Aniversario de la Abolición del Comercio Trasatlántico de Esclavos.

En el año 2006, la  Asamblea General de la ONU designó este día al reconocer el efecto perdurable de la esclavitud en el mundo moderno; los Estados Miembros también aceptaron que la esclavitud fue el corazón de la “profunda desigualdad social y económica, odio, fanatismo, racismo y prejuicios que siguen afectando hoy a la gente de ascendencia africana”. El propósito de este día es honrar la memoria de aquellos que murieron como resultado de la esclavitud, incluyendo aquellos que murieron en “paso del medio” y en la lucha por la libertad. También pretende disminuir la “brecha de conocimiento” que existe hoy en cuanto a las consecuencias ocasionadas por el comercio de esclavos y la esclavitud.



25 de Mayo: Día de África y de la conmemoración de la instauración de la Organización de la Unidad Africana.

El 25 de mayo del año 1963 en Addis Abeba, Etiopía se instauró de la Organización de la Unidad Africana (OUA), a la que le sucede la Unión Africana (UA). La Unión Africana ha sido el motor de desarrollo de una serie de instituciones regionales, que incluye el Parlamento Panafricano, el Consejo de Paz y Seguridad, y programas como la Nueva Estrategia de Cooperación para el Desarrollo Africano (NEPAD). Todas reflejan el deseo de África de consolidar los valores de paz duradera, respeto de los derechos humanos, buena administración de los asuntos públicos y desarrollo sostenible. Es difícil referirse a África sin recurrir a términos evocadores y fuertes a la vez. El pueblo y el territorio africano son un arco iris de calidez, ritmo y alegría de vivir. Sin embargo, esa explosión de vida y de belleza convive con el sufrimiento que provocan la pobreza, el VIH / SIDA, la inseguridad alimentaria, el subdesarrollo y los conflictos armados.



23 de Agosto: Día Internacional para el Recuerdo del Comercio de esclavos y su Abolición.

Instituido por la UNESCO en 1997 como tributo a la lucha de los esclavos por su liberación y como forma de institucionalizar la memoria e impedir el olvido. La noche del 22 al 23 de agosto de 1791 esclavos de Bois Cäiman, localidad del norte de la entonces colonia francesa de Santo Domingo, se amotinaban en protesta por su situación en un alzamiento que jugó un importantísimo papel en la abolición de la esclavitud.
Dos siglos después, en los albores de un nuevo milenio, la UNESCO informa de que en el mundo hay más de 200 millones de personas sometidas a formas modernas de esclavitud y que muchas otras padecen el legado de aquella forma de dominación: actitudes racistas, discriminación y bajos niveles de vida.



2 de Diciembre: Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud.

El 31 de marzo se conmemora el día en que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena, suscrito en 1949. Posteriormente, en 1996, la Asamblea General decidió que el 2 de diciembre día se designara como el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.


22 de junio de 2011

Seminário Internacional “Histórias do Pós-Abolição no Mundo Atlântico” Mayo 2012

Simpósio Sobre Pós Abolição (Rio de Janeiro, mayo 2012)

Seminário Internacional “Histórias do Pós-Abolição no Mundo Atlântico”



Universidade Federal Fluminense, Niterói,
RJ – 14, 15, e 16 de maio de 2012.



Convidamos historiadores especialistas na temática em foco para apresentarem propostas de papers sobre experiências de ex-escravos e seus descendentes entre a abolição e os dias de hoje. Nosso objetivo é colocar em diálogo estudos recentes sobre os processos de racialização, práticas discriminatórias e racistas, estratégias de sobrevivência, formas de resistência e organização,  nos campos econômico, político e cultural em países marcados pela diáspora ou escravidão africana. Os trabalhos também podem incluir análises do período anterior à abolição, desde que a questão  principal seja o pós-abolição.

Um número limitado de trabalhos será selecionado para apresentação no evento, com ênfase na qualidade e na originalidade da contribuição ao conhecimento histórico sobre o tema do Seminário. Com a participação de quatro especialistas já confirmados, o evento consistirá de sessões com três ou quatro apresentações, com um debatedor e tempo para discussão, além de duas conferências. Os participantes deverão apresentar o paper completo para circulação entre os demais participantes um mês antes do evento, de forma a garantir a participação de todos nas sessões de discussão. 



Participações confirmadas:

George Reid Andrews, University of Pittsburgh , EUA

Myriam Cottias, Centre International de Recherches sur les Esclavages (CIRESC), EHESS, CNRS, Université des Antilles-Guyane

Kim D. Butler, Rutgers University , EUA

Lea Geler, CONICET e Universidad de Buenos Aires


Prazo para submissão das propostas: 28 de agosto de 2011


Divulgação do resultado da seleção: 16 de setembro de 2011


Orientações: Somente serão consideradas propostas de pesquisadores doutores ou doutorandos. A proposta deve incluir um título, um resumo expandido de até duas páginas, em espaço 1,5 e fonte Times New Roman tamanho 12, e um currículo abreviado, onde conste a formação, a afiliação institucional e as principais publicações do proponente. Esses materiais devem ser enviados em um único arquivo (Word ou PDF) para o e-mail pos.abolicaonomundoatlantico@gmail.com  até o dia 28 de agosto de 2011. Os selecionados deverão confirmar sua participação e pagar uma taxa de inscrição de cem reais (R$ 100,00) até o fim de fevereiro de 2012.  Os textos poderão ser enviados em espanhol, francês e inglês, mas a língua oficial do evento será o português.



Organização: Hebe Mattos (UFF), Martha Abreu (UFF), Beatriz Loner (UFPel), Karl Monsma (UFRGS).

pos.abolicaonomundoatlantico@gmail.com