Primera Jornada Africanos y Afrodescendientes en Chile
Auditorio Rolando Mellafe
Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad de Chile
23 de Noviembre 2010
Comentarios y Proyecciones de los estudios sobre la presencia africana en la historia y literatura chilenas: reflexiones sobre la Jornada
El día martes 23 de noviembre del presente año, se realizó la “Primera Jornada Africanos y Afrodescendientes en Chile”, que intentó reunir a quienes están investigando actualmente el tema desde diversas disciplinas. La convocatoria a los ponentes fue abierta, así como la invitación para participar como asistentes. Por tratarse de estudios que hasta la fecha, aunque cada vez menos, han sido bastante fragmentarios y esporádicos, la idea de la Jornada fue principalmente hacer un balance de qué era lo que estaban investigando y qué se estaba escribiendo sobre el tema, de manera de poder aunar criterios y sugerir nuevas ideas, a la vez que revisar las que ya estaban circulando.
Para la entera satisfacción de las organizadoras, los ponentes y asistentes, la Primera Jornada resultó todo un éxito. Logramos reunir investigadores y activistas de ONGs como Oro Negro, de la Alianza Afro Chilena, en pos de las diversas y variadas discusiones, llegando a la conclusión general que es imprescindible seguir investigando cada uno desde su espacio, sin embargo, no dejando atrás la interdisciplinariedad teniendo en claro, además, que esta es una historia que nos atañe como chilenos y americanos.
A la Jornada asistieron activistas, profesionales y estudiantes de Arica, Concepción, Valparaíso y Santiago. Por lo tanto fue un encuentro que cruzó las fronteras de la capital.
Los principales logros fueron dar a conocer la literatura, tanto colonial (crónicas) como del siglo XIX (novelas), producida en Chile y cómo se manifestaba la presencia africana, esclava, afromestiza y afrochilena en esas obras, las cuales son parte integrante de nuestro patrimonio cultural e histórico. Además de ello, las ponencias dieron luz sobre metodologías de estudio de diversas fuentes históricas: como las crónicas, los libros parroquiales, las causas judiciales, los documentos de escribanía, los periódicos; junto con mostrar las diversas facetas en que pueden conducirse los estudios sobre la presencia negra en nuestro país, como por ejemplo, estudios demográficos y redes de relaciones sociales, el aspecto económico de los negros y afromestizos dentro del entramado social tanto como esclavos, pero principalmente como agentes activos de la economía chilena colonial y decimonónica, el factor religioso y cultural de la presencia de negros y mulatos en nuestro territorio a través de las cofradías, fiestas religiosas y manifestaciones como la música, y por último la activa participación de negros y mulatos esclavos y libres en el proceso de independencia y como parte importante de las políticas independentistas, como lo fue la Libertad de Vientres y la Abolición de la esclavitud.
Frente a esto, y de la mano de las reflexiones y preguntas de los asistentes, creemos que se logró un importante avance en términos de aunar ciertos criterios. Entre ellos, plantear que el concepto de “afrodescendiente” es principalmente operativo para la actualidad y para referirse a ciertos procesos en amplios sentidos, sin embargo cuando en términos históricos queremos aprehender a los descendientes de los esclavos traídos a América, se ha consensuado utilizar los términos que sugiere la rigurosidad histórica: negro, mulato, pardo, esclavos, etc. Segundo, se ha creado un consenso, no por ello menos discutible, de que pareciera ser que, tanto como en el presente existe, en el pasado también podemos encontrar cierta autodeterminación positiva en el ser “pardo libre” o “mulato libre” cuando se ha dado el caso que sujetos con estas características han logrado salir de su esfera de opresión, y han podido acceder a espacios sociales de relativo poder. Por lo tanto, aunque la pregunta persiste ¿los libertos o descendientes libres de antiguos esclavos se ocultan y españolizan o bien son orgullosos de su posición y calidad? Creemos que en algunos ámbitos o situaciones, esta identidad “oscura” no es acallada sino que resaltada ¿por qué? Es algo que ha quedado en el tintero y necesita otras miradas y profundas investigaciones.
Las proyecciones a futuro son seguir incentivando instancias de encuentros académicos para poder generar una sistematización de los estudios sobre negros esclavos y libres, afromestizos, pardos, mulatos: los afrodescendientes chilenos presentes en nuestra historia y relatos, en nuestras tradiciones y música, en nuestra memoria.
Agradecemos la participación y presentación de los trabajos de los siguientes investigadores: Paulina M. Barrenechea Vergara (Dra. Literatura Latinoamericana, Universidad de Concepción), Daniel Mathews (Programa de Doctorado en Literatura Latinoamericana, Universidad de Concepción), Katherine Quinteros Rivera (Programa de Magíster en Historia, Pontificia Universidad Católica), Claudio M. Ogass Bilbao (Programa de Magíster en Historia, Universidad de Chile), María Teresa Contreras S. (Programa de Magíster en Historia, Universidad de Chile), Verónica Arévalo Gutiérrez (Licenciada en Historia, Universidad de Chile), Juan Domingo Navarrete M. (Tesista de Licenciatura en Historia, Universidad de Chile), Gabriel A. Sainz Aguirre (Tesista de Licenciatura en Historia, Universidad de Chile), Montserrat N. Arre Marfull (Programa de Magíster en Historia, Universidad de Chile), Carolina González U. (Universidad de Chile - Programa Doctorado en Historia, El Colegio de México), Víctor Rondón (Departamento de Música de la Facultad de Artes, Universidad de Chile), Celia L. Cussen (Dra. en Historia, Universidad de Pennsylvania - Departamento de Ciencias Históricas, Universidad de Chile).