14 de enero de 2011

VIII Congreso de Etnohistoria. La etnohistoria más allá de las etnias

Sucre – 26, 27, 28 y 29 de junio 2011
COORDINADORA DE HISTORIA – ARCHIVO DE LA PAZ – ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES DE BOLIVIA

En la década de los 60 del siglo XX, cuando empezamos a preguntarnos sobre “lo andino” y sobre la necesidad de pensar una historia que tome en cuenta a los pueblos indígenas, la historiografía de nuestros países había asumido un carácter nacionalista donde predominaban las investigaciones que enfatizaban las estructuras económicas y la lucha de las clases sociales, con fuerte influencia del marxismo.
Desde entonces, nuevos enfoque y miradas surgieron a partir del trabajo pionero de muchos investigadores, así como de cuestionamientos de los propios actores sociales. Las propuestas desde la historia y las distintas disciplinas con sus aciertos y dificultades, permitieron, en todos nuestros países, criticar las visiones civilizatorias y eurocéntricas presentes incluso en las perspectivas progresistas y de izquierda,  incorporando nuevos actores, propuestas y miradas, analizando con mayor detenimiento y desde la larga duración la especificidad cultural de los grupos étnicos en los países de América Latina, particularmente en los Andes. Las investigaciones se centraron, en consecuencia, en estudiar las formas económicas, sociales y políticas de lo que se consideraban “grupos étnicos” cuestionando al mismo tiempo las estructuras de poder vigentes.
Desde el seno mismo de la etnohistoria se fue cuestionando paulatinamente el término “etnia” por su vinculación con el antiguo término tribus, por su denotación de grupos minoritarios sin derecho a ser naciones y por el carácter mono étnico y civilizatorio de la nación. Los actores por su parte, asumieron el conocimiento como una forma de lucha política y cultural y empujados en parte por estos mismos estudios académicos, encontraron frecuentemente en ellos los argumentos para sus demandas militantes. Se empezó entonces a plantear una sociedad y nación multicultural, pluriétnica y hoy plurinacional y descolonizadora muy importante para repensar y criticar  paradigmas civilizatorios vigentes – especialmente fuera de las progresistas pero muy reducidas esferas de los cientistas sociales.   
El resultado de estos movimientos tanto desde la producción intelectual como de los actores sociales se expresa en lo formal en varios países en modificaciones a sus constituciones y en Bolivia en los principios Constitucionales de la Plurinacionalidad y la descolonización a partir del reconocimiento de la existencia de naciones y territorios indígenas. En otras realidades se expresa de diversa manera, pero el problema de la articulación está igualmente presente.
Con estas inclusiones y transformaciones conviene preguntarse si en los países andinos el modelo Nacional preexistente no ha hecho más que replicarse a nivel de las Naciones que componen el Estado se llame  Plurinacional o no, imposibilitando pensar en los pueblos indígenas y en los países en tanto relacionamiento y articulación. La reflexión sobre las articulaciones se presenta, como un tema central.
El paradigma nacional pareciera además tener horror en pensar la mezcla, la impureza (lo mestizo o lo cholo) y por tanto los propios cambios y transformaciones.  Por tanto ¿hasta qué punto el reconocimiento y establecimiento de las naciones impone rígidas fronteras, espacios discretos y definidos cuando las relaciones sociales, incluso las de poder, pueden ser muy fluidas?  Las articulaciones, los eslabonamientos, las complejas y densas relaciones de personas y grupos, de distintas esferas, regiones y países parecen más bien invisibilizarse en los mosaicos de contigüidad territorial, identidad, idioma y derechos encerrados en sí mismos. ¿Cómo expandir los límites del paradigma multinacional, multicultural y multicivilizatorio para pensar en las articulaciones y los relacionamientos?  ¿Cómo pensar lo indígena sin reificar identidades y culturas, sin petrificarlas y esencializarlas y sin negar las relaciones y dinámica social? Y ¿Cuál es el rol de las poblaciones no indígenas, las élites y las distintas encarnaciones y niveles del Estado con el que se interactúa?  ¿Dónde se sitúan los límites entre actores indígenas y no indígenas en un mundo crecientemente urbano? ¿Cuál ha sido el rol de las ciudades, el poder y la propia actividad académica en los nuevos escenarios de los que somos parte?
Reconociendo los aportes de la etnohistoria tanto en el enfoque, metodologías, fuentes y nuevas preguntas, más de veinte años después de las primeras experiencias y viviendo en nuestros países contextos políticos y sociales totalmente diferentes es importante preguntarnos –y no sólo desde las metodologías de trabajo- si es posible aún hablar  de etnohistoria. Los planteamientos realizados nos han llevado a proponer, como título de este Congreso, un desafío que quisiéramos compartir y reflexionar:   La etnohistoria más allá de las etnias. Consideramos que si bien la situación boliviana es particularmente clara, son procesos más extensos que comparten nuestros países y son también preocupación de los investigadores de otras latitudes.
Queremos, sobre todo, invitar a repensar, conjuntamente, desde la temática que cada investigador esté abordando, las problemáticas planteadas así como las articulaciones y desarticulaciones que a lo largo del tiempo han tensionado y creado nuestras historias.  Por supuesto que abrimos la invitación a los trabajos que pudieran seguir otras líneas de reflexión abiertos a compartir miradas diversas. Sin embargo buscamos asumir como una línea central del Congreso, el reto de reflexionar sobre esta realidad al mismo tiempo que preguntarnos acerca del papel que jugó y juega la producción intelectual en la construcción de nuevos escenarios y lo que le toca hacia el futuro.
Organización del Congreso
La organización está a cargo de un equipo de la Coordinadora de Historia con el apoyo del Archivo de La Paz y el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia.
En la organización de los seminarios, colaboran distintos profesionales nacionales e internacionales especialistas en cada una de las temáticas privilegiadas.
El comité organizador está conformado por Ximena Medinacelli, Rossana Barragán, Eugenia Bridikhina, Pilar Mendieta, María Luisa Soux, Ana María Capra,  Florencia Lazo de la Vega y María Dora Cajías y Esther Ayllon con la colaboración de Ana María Lema y Marcela Inch desde Sucre y un grupo de jóvenes profesionales: Pilar Lima, Carmen Soliz, Roger Mamanim Lucía Querejazu, Carmen Jhonson y Solange Salles así como estudiantes de la Carrera de Historia.
 Lugar: Sucre – Bolivia, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia
Fechas: 26- 27-28 y 29 de junio

SEMINARIOS

 Seminario 1  Alianzas, redes y clientelas políticas
Coord. Pilar Mendieta, Ana María Capra
Pilar Mendieta(pilarmendieta@yahoo.es)
Anita Capra(capra@gmail.com)

Seminario 2 Circulación, mercado e intercambio
Tristan Platt, Erick Langer, María Luisa Soux
Tristan Platt(tp@marr.st-andrews.ac.uk)
Eric Langer(langere@georgetown.edu)
mlsoux@yahoo.es

Seminario 3 Redes sociales y familiares
Ana María Lema
Anita Lema(lanitalema@gmail.com)

Seminario 4 Espacios rituales, fiesta, símbolos, religiosidad y representaciones
Ximena Medinacelli, Fernando Cajías, José Luis Martínez, Pilar Lima
  • Fernando Cajias(fernandocajias@hotmail.com)
  • Ximena Medinacelli(xmedinaceli@hotmail.com)
  • Jose Luis Martinez(jomarcer@u.uchile.cl)
  • Pilar Lima(plimatbo@yahoo.es)
Seminario 5 Conflictos, rupturas y reconfiguraciones
Rossana Barragán, Sinclair Thompson, Carmen Soliz
 Seminario 6 Migraciones y movilidad espacial y social
Eugenia Bridikhina, Florencia Lazo de la Vega,
Seminario 7 Construcción,  invención y reinvención de las identidades s. XIV – XXI
 Josefa Salmón
DEBATES CON INVITADOS ESPECIALES
Noche de debate 1: 27 de junio: Nación y Plurinación.
Noche de debate 228 de junio: Etnohistoria más allá de las etnias

Cronograma

20 febrero de 2011
Envío de formulario de de intención de participación y resumen de ponencia en máximo una página
20 marzo de 2011Respuesta sobre aceptación de ponencias
20 abril de 2011Envío electrónico de ponencias
20 mayo de 2011Difusión del programa oficial

Los participantes podrán solicitar una aceptación anticipada con fines de financiamiento.
Consultas e inscripciones
En tanto no se haya diseñado una página web especial, podrán acceder a los documentos del Congreso mediante un link en la página del Archivo de La Paz y del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia  o al  mail de los coordinadores de cada seminario.

Exposición y venta de libros
Como actividad paralela se organizará la instalación de algunos stands con libros que serán atendidos por estudiantes de las carreras de Historia de La Paz y de Sucre. Los interesados en traer sus libros pueden comunicarlo al coordinador de su mesa.
Alojamiento y transporte
En la próxima circular les haremos llegar una lista de posibles hospedajes, con costos y ofertas. Lo mismo con posibles ofertad en el costo de pasajes.

Costos

Bolivianos
Bs. 150 (cien bolivianos)
Estudiantes bolivianosBs. 50 (treinta bolivianos)
Latinoamericanos$us 50 (cuarenta dólares)
Estudiantes latinoamericanos$us 30 (veinticinco dólares)
Estados Unidos/Europa$us 80 (sesenta dólares)

*Asistentes sin ponencia, según la categoría pagan la mitad

La organización del Congreso se realiza gracias al trabajo personal, gratuito y voluntario de las personas que integran las diferentes mesas y el Comité Organizador, por lo esperamos contar con su paciencia y comprensión.
Muchas gracias
El comité organizador

Página Información

11 de enero de 2011

XI Jornadas de estudiantes de Postgrado "El poder de la Cultura. Espacios y discursos en América Latina"


XI Jornadas de estudiantes de Postgrado en Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y Educación:  
"El poder de la Cultura. Espacios y discursos en América Latina"


El Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile convoca a las XI Jornadas de Estudiantes de Postgrado en Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y Educación a realizarse los días 12,13 y 14 de enero de 2011 en la sede de nuestra Facultad (Av. Ignacio Carrera Pinto N° 1025, Ñuñoa).

Estas Jornadas, resultado de una tradición que lleva ya diez años instalada en nuestra vida universitaria, son un espacio consolidado para el debate, la reflexión y el encuentro entre investigadores y estudiantes a nivel nacional e internacional, provenientes de diversas disciplinas como la historia, la literatura, la educación, el arte, la estética, entre otras áreas.

El propósito de esta actividad ha sido convertirse en una plataforma crítica para debatir en torno a múltiples problemáticas socio-culturales de América Latina. Con este fin busca reunir las diversas y divergentes coordenadas analíticas, disciplinarias y metodológicas que definen los estudios del pasado y la actualidad de nuestra región, los que ponen en juego a la historia misma y a sus diferentes agentes culturales y sociales, como expresión de un territorio temporal y culturalmente heterogéneo.

La undécima versión de las Jornadas se propone específicamente reflexionar sobre las diversas formas de comprender los espacios y discursos culturales de América Latina. Desde perspectivas críticas e interdisciplinarias de análisis, queremos problematizar la cultura como un lugar de interrelación entre viejos y nuevos actores, entre diversas disciplinas, con nuevos enfoques y estrategias que permitan dar cuenta de los procesos culturales de la región.


El programa completo de las Jornadas se encuentra disponible en http://www.jornadaspostgrado.uchile.cl/ , no obstante, para el tema que nos convoca en el Seminario de Historia Africanos y Afrodescendientes en América, hemos hecho una selección de los horarios y mesas en las cuales algunos de los interesados podría asistir:



Miércoles 12 de Enero

18:30 – 20:00

CONFERENCIA MAGISTRAL

Virginia Vargas: "América Latina en el siglo XXI: la diversidad como paradigma emancipatorio"

Auditorio Rolando Mellafe, 1° piso



Jueves 13 de Enero

14:00 – 16:00
Mesa 15: Identidades y representaciones coloniales

Sala P2, 4° piso

- María Teresa Contreras: “Raza y etnicidad en Chile colonial. Africanos y afromestizos en Valparaíso, 1770- 1820” (Magíster en Historia, UCH).

- Javier Soto: “Rebelión, identidad y cultura. La visión teórica de la Historia Cultural en la Destrucción de Osorno, 1598-1604” (Magíster en Ciencias Humanas, mención Historia, Universidad de los Lagos).

- Montserrat Arre: “Mulatos criollos en Coquimbo. Una propuesta de investigación desde la historia tardo colonial” (Magíster en Historia, UCH).



16:15 - 18:00
Mesa 19: Literatura y pensamiento crítico Latinoamericano

Sala de Conferencias, 4° piso

- Alejandra Contreras: “El pensamiento crítico literario a fines del periodo colonial: el caso específico de Eugenio de Santa Cruz y Espejo” (Doctorado en Estudios Americanos, USACH).

- Marco Antonio Quezada: “Conciencia formal y vitalidad narrativa en Moros en la costa de Ariel Dorfman” (Magíster en Literatura, UCH).

- Juan Manuel Silva: “Remanentes críticos en La fiesta del monstruo de Bioy Casares y Borges” (Magíster en Literatura, UCH).

- Daiana Nascimento dos Santos: “Jorge Amado: construcciones literarias y políticas en su novelística” (Doctorado en Estudios Americanos, USACH).


Viernes 14 de Enero

09:00 – 10:45
Mesa 21: Representación e identidad en el Caribe

Sala P3, 4°piso

- Ana María Suárez: “Esto de ser Caribe. Apuntes para el análisis de la identidad caribe en Colombia” (Doctorado en Estudios Latinoamericanos, UCH).

- Violeta Picart: “La configuración de la identidad nacional dominicana en la novela fundacional Enriquillo de Manuel de Jesús Galván” (Magíster en Estudios Latinoamericanos, UCH).

- Carlos López: “La llegada del cinematógrafo al Caribe. Elementos para un acercamiento comparado” (Doctorado en Estudios Latinoamericanos, UCH).

- Sharonah Fredrick: “Borrando las huellas negras de la Cuba colonial” (Doctorado en Literatura Hispana, Stony Brook, NY, EE.UU.).

14:00 – 16:00
Mesa 27: Formas de hacer / formas de decir: construcciones de sujetos y subjetividades coloniales en América Latina, siglos XVI al XIX

Sala P3, 4°piso

- Elizabeth Mejías: “Política de los cuerpos. Aproximaciones a las construcciones y tensiones del cuerpo social en textos coloniales. Primera expansión europea hacia América del Sur, 1499-1542” (Magíster en Estudios Latinoamericanos, UCH).

- Ignacia Cortés: “La danza en al área andina, la posibilidad de otro relato” (Magíster en Estudios Latinoamericanos, UCH)

- Priscila Cisternas: “De la enumeración de los indios al crisol colonial. El Corregimiento de Atacama, siglo XVIII” (Magíster en Historia, mención Etnohistoria, UCH).

- Paola Revilla: ”Mi esclava, la negra María, está inquieta desde que escuchó al indio Francisco tocar el harpa’: gestos, miradas y afectos ignorados de Charcas colonial (1632-1822)” (Magíster en Historia, Mención Historia de América, UCH)